Rio de Janeiro Tickets

10 hechos interesantes sobre el Estadio Maracaná de Río de Janeiro

Pocos estadios en el mundo llevan el alma del fútbol como el Maracaná. Construido para la Copa Mundial de la FIFA de 1950, este colosal estadio ha sido testigo de los mayores triunfos y sinsabores de Brasil. Aquí tienes 10 hechos fascinantes y menos conocidos sobre el Estadio Maracaná que todo aficionado al fútbol debería conocer.

El Maracanã no era su nombre original

El nombre oficial del estadio es Estádio Jornalista Mário Filho, en honor a un periodista deportivo que abogó por su construcción. El sobrenombre de "Maracanã" procede del cercano río Maracanã, que a su vez debe su nombre a un ave local conocida por su estridente llamada, un adecuado homenaje al rugido de los aficionados brasileños.

En su día albergó a casi 200.000 aficionados, el mayor de la historia

En su punto álgido, en 1950, el aforo del Maracaná superó los 199.854 espectadores durante la final de la Copa Mundial de la FIFA entre Brasil y Uruguay. Aquel partido sigue siendo uno de los de mayor asistencia jamás registrados en un acontecimiento deportivo. Las reformas posteriores han reducido su capacidad oficial a unas 78.838 plazas, que sigue siendo la mayor de Brasil.

El "Maracanazo" rompió el corazón de una nación

Esa misma final de 1950 acabó con un desengaño para Brasil. La sorprendente victoria por 2-1 de Uruguay ante casi 200.000 aficionados se conoció como el Maracanazo, que significa "El Golpe de Maracaná". Muchos brasileños lo describen como uno de los momentos nacionales más dolorosos del país, una derrota que configuró la identidad futbolística de Brasil durante décadas.

Fue anfitrión de dos finales de la Copa del Mundo, un récord que pocos pueden igualar.

El Maracaná es uno de los pocos estadios del mundo que ha acogido dos finales de la Copa Mundial de la FIFA, en 1950 y de nuevo en 2014. Desde el gol decisivo de Ghiggia en 1950 hasta el gol de la prórroga de Mario Götze con Alemania en 2014, el estadio ha sido escenario de momentos futbolísticos decisivos a lo largo de generaciones.

Pelé marcó aquí su gol número 1.000

El 19 de noviembre de 1969, Pelé marcó el gol número 1.000 de su carrera en el Maracaná, cuando jugaba con el Santos contra el Vasco da Gama. El partido se detuvo durante 20 minutos mientras los aficionados inundaban el campo para celebrarlo. El balón y la camiseta de Pelé de aquella noche se conservan en el museo de Maracanã.

Antiguamente tenía una terraza sólo para personas de pie

Antes de las normas de seguridad de la FIFA, el diseño original del Maracaná incluía amplias terrazas de pie conocidas como geral, donde los aficionados pagaban unos céntimos por estar de pie y mirar. Aunque se eliminó en renovaciones posteriores, esta sección era un símbolo del juego popular, donde los aficionados de clase trabajadora permanecían hombro con hombro, cantando y tocando el tambor durante los 90 minutos.

La tragedia de 1992 cambió la seguridad de los estadios en Brasil

Un hecho poco conocido: una parte de la tribuna superior se derrumbó durante un partido Vasco da Gama vs. Vasco da Gama. partido del Flamengo en 1992, matando a tres aficionados e hiriendo a más de 50. La tragedia del Maracaná llevó a Brasil a adoptar normas de construcción y seguridad más estrictas en todos los grandes estadios, lo que reconfiguró el modo en que se construían las infraestructuras futbolísticas en todo el país.

Alberga un Salón de la Fama bajo las gradas

Pocos visitantes se dan cuenta de que bajo las gradas del Maracaná hay un Salón de la Fama que rinde homenaje a las leyendas del fútbol brasileño, desde Pelé y Garrincha hasta Romário y Zico. Los visitantes de las visitas guiadas pueden ver camisetas firmadas, premios Bota de Oro y huellas de los mejores jugadores del país inmortalizadas en cemento.

Maracanã no es sólo fútbol

Aunque el fútbol es su corazón, el Maracaná ha acogido conciertos de los Rolling Stones, la Virgen, Paul McCartney e incluso Frank Sinatra. También fue una de las principales sedes de los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se celebraron las ceremonias de inauguración y clausura, momentos en los que el deporte y la cultura se fusionaron al más puro estilo brasileño.

Su renovación costó más de 500 millones de dólares

El estadio se sometió a grandes reformas antes de la Copa del Mundo de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016. Se rediseñaron los asientos para que fueran más cómodos, se reconstruyó el tejado con material ligero importado de Alemania y se amplió el museo. A pesar de las actualizaciones modernas, el aura del viejo Maracanã, ese eco de la historia, aún perdura en cada canto.

Preguntas frecuentes y respuestas sobre el Estadio Maracanã

¿Dónde está el Estadio Maracaná?

El Estadio Maracanã está en Río de Janeiro, Brasil, en el barrio de Maracanã, a unos 6 km del centro de Río. Es fácilmente accesible en metro, taxi o visita guiada, lo que la convierte en uno de los monumentos más visitados de la ciudad.

¿Qué tamaño tiene el Estadio Maracanã?

El estadio Maracaná tiene un aforo de unos 78.838 espectadores tras su renovación de 2010, aunque en su día albergó a casi 200.000 aficionados durante la Copa Mundial de la FIFA 1950. Sigue siendo uno de los estadios de fútbol más grandes del mundo

¿Es el Estadio Maracaná el más grande del mundo?

No, Maracanã no es actualmente el más grande, pero está entre los más grandes y famosos. Aunque estadios como el Rungrado 1º de Mayo, en Corea del Norte, o el Michigan Stadium, en Estados Unidos, tienen mayor capacidad, ninguno iguala la importancia histórica del Maracaná en el fútbol mundial.

¿Cuál es la historia del Estadio Maracanã?

El Estadio Maracaná se construyó para la Copa Mundial de la FIFA 1950 y se inauguró oficialmente el 16 de junio de 1950. Fue diseñado para ser el estadio más grande jamás construido en aquella época, simbolizando la pasión de Brasil por el fútbol.

¿Qué fue la tragedia del Estadio de Maracanã?

La tragedia, conocida como el Maracanazo, ocurrió en 1950, cuando Brasil perdió 2-1 ante Uruguay en la final de la Copa del Mundo ante casi 200.000 aficionados. La derrota conmocionó a toda la nación y se convirtió en uno de los momentos más dolorosos de la historia del fútbol.

Rio de Janeiro Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX